Máster de musicoterapia
Máster en proceso de verificación para convertirse en oficial
Créditos ECTS | 60 |
Plazas disponibles | 15 |
Calendario | 1r año: 30 de septiembre, 2022—17 de junio, 2023 2º año: 6 de octubre, 2023—21 de junio, 2024 |
Horario | Semanas online: Viernes, de 19 h a 21 h Sábados, de 9 h a 15 h Domingos, de 9.30 h a 13.30 h |
Idioma de docencia | Catalán, español e inglés |
Modalidad | Semipresencial: un fin de semana al mes, presencial en la ESMUC (viernes tarde a domingo mediodía). El resto, online. |
Precio crédito | 95,28 € |
La música es inherente al ser humano y representa un medio de expresión desarrollo, salud y cohesión de las personas. La Musicoterapia es una especialidad profesional fundamentada científicamente que consiste en utilizar la música para mejorar la vida de personas con necesidades especiales en ámbitos educativos, sanitarios y sociales. El Máster de Musicoterapia va dirigido a aquellos que:
La ESMUC apuesta por aquellos estudios que ayudan a sus estudiantes a desarrollar competencias como Musicoterapeuta sobre el terreno de la profesión desde el primer momento, de la mano de profesionales en activo que trabajan actualmente len os mejores centros en sus especialidades y los mejores profesores e investigadores en cada especialidad.
Además los alumnos de este máster tienen a su disposición aulas de música, aulas de grabación, una gran diversidad de instrumentos y la posibilidad de participar activamente en las experiencias y actividades musicales que ofrece el centro.
Además de los requisitos generales para acceder a cualquier máster, el estudiante deberá mostrar:
Per a la valoració de les competències musicals es tindran en compte els següents criteris:
Además, se pide:
Se realizará una entrevista personal online o presencial
Aunque el máster se puede cursar en 1 año de forma excepcional, siguiendo los criterios de formación recomendados perlaEuropean Music Therapy Confederation (EMTC) y la World Federation of Music Therapy (WFMT), es como años académicos, a tiempo parcial. El programa de estudio consta de las siguientes materias y asignaturas:
Materia | Semestre | ECTS |
---|---|---|
Materias obligatorias comunes | ||
Fundamentos teóricos de la musicoterapia | ||
Introducción a la musicoterapia | Q1 | 2 |
Introducción a la investigación en musicoterapia | Q3 | 2 |
Bases psicológicas y neurocientíficas de la Musicoterapia | Q1 | 2 |
Fundamentos metodológicos de la musicoterapia | ||
Aplicación de la musicoterapia en los distintos ámbitos de interacción | Anual | 8 |
Aspectos profesionales de la musicoterapia | Anual | 2 |
Modelos de trabajo en musicoterapia | Anual | 5 |
Recursos musicales y tecnológicos en musicoterapia | ||
Formación instrumental funcional | Anual | 6 |
Recursos tecnológicos: Herramientas básicas y Aplicaciones clínicas | Q3 | 1 |
Composición/Improvisación | Anual (2n año) | 3 |
Técnicas corporales en el contexto clínico | Q2 | 2 |
Formación y práctica de conjuntos | Q2 y Q3 | 2 |
Piano funcional | Anual | 4 |
Guitarra funcional | Anual | 4 |
Voz | Q2 | 2 |
Recursos clínicos y terapéuticos en Musicoterapia | ||
Relación de ayuda | Anual | 2 |
Musicoterapia i self-experience | Anual | 1 |
Psicoterapias-Modelos psicoterapéuticos | Anual (2n año) | 4 |
Psicopatología | Q2 | 2 |
Prácticas externas | ||
Prácticas externas I | Anual | 2 |
Prácticas externas II | Anual (2n año) | 4 |
Trabajo Final de Máster | ||
Proyecto final | Anual (2n año) | 6 |
La finalidad de este programa es formar musicoterapeutas profesionales, en un entorno de alto nivel musical, para que puedan trabajar en una variedad de ámbitos: educativo, sanitario y comunitario.
El proceso de aprendizaje que los alumnos realizarán en este máster debe conducirlos a una preparación que asegure su competencia profesional junto a la potenciación y optimización de su desarrollo personal. La formación ofrece a los futuros especialistas los conocimientos y competencias teórico-prácticas que les serán necesarias en la práctica profesional, así como el rigor metodológico y la actitud de automejora constante que les llevará a ser agentes del desarrollo de la profesión. La formación continua es imprescindible para esta profesión, que está en constante evolución.
Los objetivos del Máster en Musicoterapia son:
El/la musicoterapeuta debe estar preparado para atender a las personas –ya sean niños, jóvenes, adultos o personas mayores– con algún tipo de necesidad. Sus ámbitos de intervención son el educativo, médico-hospitalario y socio-comunitario.
En todos ellos, las competencias necesarias de un musicoterapeuta profesional se sitúan en tres áreas:
Musical
Las competencias en el ámbito musical incluyen: dominio de instrumentos de acompañamiento, dominio de la voz, improvisación, dirección de conjuntos, composición, arreglos, conocimiento de una variedad de repertorio y estilos musicales entre otros, así como técnicas pedagógicas relacionadas con la enseñanza musical que permitan la adaptación a los distintos niveles de los participantes.
Clínico
Las competencias clínicas incluyen: empatía, capacidad de observación desde una perspectiva ética y respetuosa, conocimiento de técnicas de relación de ayuda y psicoterapéuticas en colectivos concretos, evaluación, diseño, planificación de tratamientos, y comunicación y trabajo en equipo .
Musicoterapéutica
Las competencias musicoterapéuticas incluyen: self-experience, conocimiento de las bases psicológicas y neurocientíficas de la musicoterapia, comprensión de los fundamentos teóricos de la musicoterapia, familiarización con las diferentes orientaciones metodológicas, conocimiento de la literatura científica sobre la materia, así como dominio de técnicas musicoterapia propias de entornos y colectivos específicos.
Las salidas profesionales de un musicoterapeuta formado son muy amplias ya que los ámbitos de aplicación de la musicoterapia son diversos: educativo, médico-hospitalario y socio-comunitario Así, nuestros titulados trabajan en:
Coordinación: Dra. Melissa Mercadal
Este master cuenta con la colaboración y participación de un buen número de profesores musicoterapeutas con especialización y larga trayectoria profesional y plenamente activos en la práctica clínica y la investigación.
La estructura y organización de las clases está plenamente integrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con el objetivo de que los alumnos combinen diferentes capacidades: la recepción de la información a través de clases teóricas, l aprendizaje de habilidades técnicas a través de la experiencia práctica, y la introspección personal a través de vivencias y reflexiones sobre actitudes y comportamientos apropiados para adecuarse y adaptarse a las necesidades y demandas del entorno. Compartimos y defendemos la importancia de dirigir la dimensión humana, tanto en lo que se refiere al tipo de problemas que se tratan, como por el componente humano que siempre debe estar presente en cualquier actuación terapéutica.
Nombre |
---|
Badal, Ferran |
Barbal, Margarida |
Dra. Clancy, Catherine |
Gelabert, Damaris |
Gumí, Albert |
Momblant, Ester |
Dr. Herrera, Perfecto |
Dra. Martí, Patrícia |
Dra. Mercadal, Melissa |
Dra. Pérez Molina, Lourdes |
Pugès, Francesc |
Además cada curso se invita a otros profesores reconocidos a nivel nacional e internacional para impartir seminarios, clases magistrales, monográficos específicos, participar en jornadas y talleres de formación.
Se parte de la premisa de que el/la musicoterapeuta es una persona y un/a profesional con una gran vinculación con la música, y que se compromete a utilizarla con fines terapéuticos, dentro de una relación de ayuda, con personas que presentan algún tipo de necesidad y/o soporte especial.
Perfiles del estudiante:
La Escuela Superior de Música de Cataluña cuenta con convenios Erasmus con más de 70 centros europeos. que permite el intercambio de alumnado y profesorado de varios programas de Musicoterapia: Guildhall School of Music; Universidad de Música y Arte Dramático de Viena; Norwegian Academy of Music; Instituto Kódaly (Hungría), entre otros.
Desde el ámbito de la Musicoterapia se trabaja estrechamente para el conocimiento mutuo de los programas académicos y prácticos y los estudiantes se benefician de este trabajo conjunto y de intercambio.
También se mantienen relaciones con centros estadounidenses como la West Virginia University (WVU); Seattle Pacific University y el Center for Music Therapy en End of Life Careper facilitar el intercambio de profesorado y estudiantes.
Estos intercambios dan la posibilidad de conocer de primera mano la práctica de esta disciplina desde realidades culturales diversas.
