Máster de management y producción musical
Créditos ECTS | 60 |
Plazas disponibles | 30 |
Calendario | Del 04/10/22 hasta el 23/5/2023 |
Horario | De martes a jueves, de 16h a 19.30h. |
Idioma de docencia | Inglés |
Modalidad | Presencial. Es necesario el 80% de asistencia a las cases para que las asignaturas puedan ser evaluadas. |
Precio crédito | Máster: 74,45€ / Postgrado: 115,57€ |
La irrupción de las plataformas digitales y la distribución por streaming de la mayor parte de la música han provocado un cambio de paradigma en la gestión y los modelos de producción y creación musical.
Para lograr una carrera profesional de éxito en este entorno cambiante, no basta con ser un buen compositor o intérprete; hay que dominar toda una serie de premisas y herramientas: conocer el entorno empresarial, la dinámica de la industria, la gestión artística o la función de los festivales como plataforma de difusión de la música en directo; la grabación de una obra o el proceso creativo digital, así como la posterior comercialización y el management de la música y su artista.
El Máster en Management y Producción Musical de la ESMUC te proporcionará los conocimientos necesarios para abrirte camino en el mundo de la música en toda su diversidad de ámbitos y encontrar el perfil profesional que más se adapte a ti. Acompañado de los mejores profesores y profesionales en activo, adquirirás las competencias que te ayudarán a desenvolverte en el mundo de la música. Tendrás la posibilidad de llevar a cabo prácticas extracurriculares con profesionales de los festivales Sonar, Perelada y Pedralbes, en equipamientos como El Palau de la Música, L’Auditori, El Mercat de les Flors y agencias de conciertos como Theproject.
Para acceder al máster se requiere:
El Máster está organizado en diferentes módulos y un trabajo final. Trataremos tanto la legislación necesaria para producir conciertos en circunstancias diversas (aire libre, locales, teatros, festivales…) así como nociones de contabilidad y presupuestos para poder prever y controlar gastos. Hacer proyectos para pedir subvenciones.
Hablaremos de la logística necesaria para organizar eventos musicales y producirlos, previendo todos aquellos aspectos que llevan al éxito de la organización minimizando los imprevistos.
Por otra parte abordaremos los derechos de propiedad intelectual, aprenderemos dónde y cómo registrar nuestras obras para sacar un rendimiento económico (copyright) o para compartirlas en la red (copyleft).
Entraremos dentro de un estudio de grabación y nos familiarizaremos con los procesos, técnicas y problemáticas de las grabaciones. Conoceremos la situación delante y detrás del micrófono para grabar nuestro CD, pasando luego a hacer la producción y post producción, así como la sonorización de los directos.
Finalmente nos adentraremos en el marketing, técnicas y canales de comunicación y distribución para hacer llegar nuestra obra al público interesado.
Habrá la posibilidad de hacer prácticas extracurriculares con los profesionales de los mejores festivales de Cataluña, en el Auditori, Festival Cruïlla, Sónar, Festival de Peralada, Aportada o TheProject.
La estructura y organización de las clases está plenamente integrada en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con el objetivo de que los alumnos combinen diferentes capacidades: la recepción de la información a través de clases teóricas, el aprendizaje de habilidades técnicas a través de la experiencia práctica, y la introspección personal a través de vivencias y reflexiones sobre actitudes y comportamientos apropiados con el fin de adecuarse y adaptarse a las necesidades y demandas del entorno.
Asignatura | Créditos | Trimestre |
---|---|---|
Gestión de proyectos | 5 | 1 |
Legislación y derechos de propiedad intelectual | 5 | 2 |
Management y representación de artistas | 5 | 3 |
Tecnología para la producción del sonido | 5 | 1 |
Grabación y postproducción | 5 | 3 |
Sonorización de directos | 5 | 3 |
Producción de actos | 5 | 1 |
Comunicación, redes sociales y márqueting | 5 | 2 |
Innovación | 5 | 2 |
Trabajo final de máster | 15 | anual |
La coordinación del Máster gestionará las prácticas extracurriculares con lqs diferentes empresas colaboradoras. Se contemplan 240 horas de prácticas sin remunerar que podrán ser por la mañana a lo largo del curso o los meses de junio y julio, en función de las necesidades de las empresas productoras, equipamientos y festivales. Los alumnos podrán reañizar prácticas con una entrevista previa siempre y cuando tengan el perfil adecuado.
Los objetivos del Máster en Management y Producción Musical son:
La finalidad es formar músicos, gestores y productores con la mirada más amplia posible, con capacidades múltiples tanto en el estudio como en el directo, y con un conocimiento transversal de la industria y el entorno musical internacional.
Se dirige a todas aquellas personas relacionadas con la música que quieren tener un conocimiento más amplio de la industria para poder producir su propio proyecto musical o el de otro profesional:
Perfiles del estudiante:
Coordinación: Marta Casals (PhD) i Imma Grimalt
Nombre |
---|
Aguilà, Oriol |
Oller, Joan |
Enrich, Enric |
Salazar, Pep |
Sempere, Núria |
Font, Gerard |
Conangla, Ferran |
Villanueva, Isabel |
Pi, Judit |
Grimalt, Imma |
Casals, Marta |
Cada curso se invitan además otros profesores reconocidos a nivel nacional e internacional para impartir seminarios monográficos específicos.
Curso 2021-2022
Las classes se imparten de martes a jueves, de 16:00 a 19:30h.
1r trimestre: 5 octubre 2021 – 16 diciembre 2021
2n trimestre: 11 enero 2022 – 17 marzo 2022
3r trimestre: 22 marzo 2022 – 24 mayo 2022
Fechas a recordar
Bienvenida estudiantes: 5 octubre 2021
Defensas finales trabajos: 7 y 9 junio 2022
Curso 2022-2023
Las classes se imparten de martes a jueves, de 16:00 a 19:30h.
1r trimestre: 4 octubre 2022 – 15 diciembre 2022
2n trimestre: 10 enero 2023 – 16 marzo 2023
3r trimestre: 21 marzo 2023 – 25 mayo 2023
Fechas a recordar
Bienvenida estudiantes: 4 octubre 2023
Defensas finales trabajos: junio 2023