Interpretación: jazz y música moderna

Esta especialidad está dividida en dos itinerarios: itinerario de jazz e itinerario de música moderna, y tiene como objetivo fundamental formar a profesionales altamente cualificados en el ámbito de la interpretación y la creación musical, conocedores de la diversidad de posibilidades a su alcance, poseedores de un lenguaje y una estética propias, y preparados para trabajar con aquellos formatos, medios, géneros y contextos creativos más necesarios y habituales a la hora de satisfacer las demandas laborales y profesionales de nuestro tiempo.
Itinerario de jazz:
Itinerario de música moderna:
Una vez terminados los estudios, habrás aprendido a interpretar, improvisar y escribir para formaciones instrumentales diversas (trios, cuartetos, quintetos, grupos y formaciones más amplias, big band, etc.), ya desarrollarte en las diferentes disciplinas y aplicaciones de la creación musical actual en ese estilo. Tendrás por tanto las herramientas necesarias para el ejercicio profesional en diversidad de contextos laborales.
El plan de estudios está conformado por las materias de formación básica, las obligatorias de especialidad, las optativas y el trabajo fin de grado.
Las materias obligatorias de especialidad comportan sobre todo las materias de instrumento o voz, de formación instrumental complementaria y de música de conjunto, e incluyen asignaturas como:
La formación se complementa con contenidos que te permiten desarrollarte profesionalmente en todos los ámbitos y formatos más habituales en este tipo de música, como:
Plan de estudios de: |
---|
Viento: Clarinete jazz, Flauta travesera MM, Saxofón jazz/MM, Trombón jazz/MM, Trompeta jazz/MM |
Modalidad II: Bajo eléctrico, Batería jazz/MM, Contrabajo jazz, Guitarra jazz, Guitarra eléctrica MM, Percusión MM, Piano jazz, Teclados MM, Violín jazz |
Modalidad Canto: Canto jazz y Canto Música Moderna |
El profesorado de Jazz y Música Moderna es altamente calificado y plural en cuanto a estéticas y estilos. Periódicamente se invita también a profesorado de reconocido prestigio internacional para impartir clases magistrales, seminarios o talleres, tanto de interpretación como de conjunto, y dar a los estudiantes la oportunidad de entrar en contacto con diferentes estilos y pensamientos creativos contemporáneos y aprender directamente de maestros de este tipo de música.
Albert Bover De Soto, piano jazz.
Alfredo Lagos Aguilar, cámaras.
Ana Maria Finger Chouhy, cante jazz/MM.
Apel·les Carod Requesens, violín jazz.
Arecio González Avedillo, combos.
Carlos Martín Moreno, trombón jazz/MM.
Carme Canela Mir, cante jazz/MM.
Caterina Plana Cerdà, acordeón diatónico.
Dani Pérez Amboage, guitarra jazz.
Daniel Forcada Mateo, percusión MM.
David Gómez Mohedano, batería MM.
David Xirgu Cortacans, batería jazz.
Didier Likeng, coro gospel.
Eduardo Tancredi, piano jazz.
Eladio Reinón Sánchez, saxo jazz/MM.
Francesc Capella Hempel, piano jazz.
Gorka Benítez Omar, flauta MM/saxo jazz/MM.
Horacio Fumero Ramírez, contrabajo jazz.
Ignasi Terraza Torra, piano jazz.
Ignasi Zamora Botella, bajo eléctrico.
Irene Reig Romero, combos.
Ismael Alcina Segura, bajo eléctrico.
Jesús Prieto Soria, guitarra MM.
Joan Asensio Esplugas, Colectivas.
Joan Díaz alférez, piano jazz.
Joan Mercader Geli, percusión MM.
Joan Monné Bonillo, piano jazz/combos.
Joan Sanmartí Serra, guitarra jazz.
John Charles Dubuclet Brooks, trombón jazz/MM.
Lluc Casares Alcobé, combos.
Lluís Vergés Soler, Colectivas.
Lluís Vidal López, piano jazz/colectivas.
Mario Rossy Costa, contrabajo jazz.
Mario Rossy Costa, contrabajo jazz.
Matthew Lee Simon, trompeta jazz/MM.
Mireia Lara Durà, cante jazz/MM.
Néstor Giménez Segura, piano jazz/colectivas.
Oriol Saña Campoy, violín jazz.
Pep O’Callaghan Castellà, Colectivas.
Xavier Figuerola Monzonís, clarinete/saxo.
Xavier Ibáñez Toda, teclados.

¿Quieres más información sobre esta especialidad?