Máster oficial de Lied “Victoria de los Ángeles”

Créditos ECTS60
Especialidades- Lied
- Cançó catalana y Canción española
CalendarioDe septiembre a junio
HorarioClases colectivas: viernes y sábados quincenalmente. De manera puntual, algun domingo.

Clases de interpretación: entre semana, horarios a convenir con el profesor/a.
Idioma de docenciaCatalán, castellano, inglés, alemán
ModalidadPresencial. Es necesario el 80% de asistencia a las clases para que las asignaturas puedan ser evaluadas. Aparte de la presencialidad en las horas de docencia, los alumnos deben tener disponibilidad para los ensayos con el dúo. Por tanto, durante el máster habrá que vivir cerca de Barcelona o, en caso de residir lejos, tener el dúo cerca del lugar de residencia para poder ensayar asiduamente.
Precio crédito61,25 €

El Máster en Enseñanzas Artísticas Superiores de Estudios Avanzados en Interpretación: Lied, Canción Española y Canción Catalana (“Victoria de los Ángeles”) es el único de esta especialidad en España. Es también de los pocos másters en Europa que trabaja el Lied como una verdadera música de cámara en dúo cantante-pianista.

En relación a los estudiantes del máster de Lied, la ESMUC tiene convenios con la Fundación Victoria de los Ángeles, con el Instituto Goethe de Barcelona y con la Asociación Franz Schubert de Barcelona.

Proceso de admisión

Como requisito previo para poder acceder al Máster en Lied, hay que acreditar una titulación de grado superior (240 créditos ECTS).

Esta titulación puede consistir en:

  • Título Superior oficial de enseñanzas artísticas musicales del Estado español.

  • Título emitido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país de expedición el acceso a enseñanzas de máster.

  • Título según sistemas ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación (consultad casos particulares), siempre que la titulación adquirida faculte en el país de expedición el acceso a enseñanzas de posgrado.


Será necesario que el alumno tenga conocimientos de los idiomas de su especialidad. En caso de que no sea así, conviene que durante la realización del máster curse estudios de estos idiomas.

Para valorar la idoneidad de los candidatos, tendrá lugar una prueba en la que se deberá presentar un repertorio de entre 15 y 20 minutos con obras en diferentes idiomas y de estilos diversos dentro del género del Lied.

Si los candidatos acuden como dúo, harán la prueba como tal. Si vienen individualmente, cada pianista o cantante igualmente deberá presentarse a la prueba con su propio acompañante.

En caso de justificada imposibilidad de presencialidad a dicha prueba, se podrá valorar con el tribunal la posibilidad de hacer llegar un enlace de Dropbox, Drive o canal Yotube, con la grabación audiovisual del repertorio. La grabación, de una duración total entre 15 y 20 minutos, se debe llevar a cabo con cámara fija, mostrando claramente la imagen del intérprete, y haciendo constar la fecha de realización, que debe ser inferior a los 6 meses.

Plan de estudios

El programa, en los dos itinerarios, consta de las siguientes materias:

Asignatura 
Créditos
Quatrimestre
Interpretación I
10
1
Interpretación II 
10
2
Coach vocal o instrumental I 5
1
Coach vocal o instrumental II 
5
2
Prácticas externas (conciertos públicos)
4
2
Recursos documentales y metodologías de investigación 2
1
Trabajo final 6
anual
Actitud corporal e interpretación 4
anual
Poética 4
anual
Fonètica alemana aplicada a la interpretación
(para el itinerario de Lied)
2
anual
Fonética francesa aplicada a la interpretación
(para el itinerario de Lied)
2
anual
Fonética catalana aplicada a la interpretación
(para el itinerario de Canción)
2
anual
Fonética española aplicada a la interpretación
(para el itinerario de Canción)
2
anual
Estética de la mélodie française 2
anual
Cultura y literatura del Lied alemán 2
2
Cultura y literatura de la cançó catalana y la canción española 2
1
Objetivos y competenecias

Profundizar en la relación entre poesía, música, cantante y pianista, así como en la relación con el propio cuerpo y con el instrumento, de cara a las especificidades técnicas y vivenciales del género liederístico.

A partir de la profundización en todas estas relaciones, invitar a una reflexión y posible revisión sobre la propia relación con la música.

A quién se dirige

El máster está dirigido a cantantes y pianistas que quieran adentrarse en el mundo de la música escrita a partir de un poema.

Tanto aquellos que tienen interés profesional en el repertorio liederístico, como aquellos que quieran conocer los matices y las riquezas que el texto aporta a la música, y las especificidades técnicas que se requieren para abordarlos, para enriquecer así su interpretación como solistas o como músicos de cámara.

En determinados casos, también estaría abierto a guitarristas u otros instrumentistas que, por algún motivo justificado, tuvieran interés en el tema.

Profesorado

Coordinación: Assumpta Mateu


Mateu, Assumpta. Interpretación; Poética
Poyato, Francisco. Interpretación; Prácticas externas y coach pianístico
Surinyac, Josep. Interpretación; Prácticas externas y coach pianístico
Baunard, Hervé. Actitud corporal e interpretació
Barnat, Laïla. Fonètica francesa
Taghikhani, Rochsane. Fonètica alemanya
Borne, Patrick. Estética de la melodía francesa
Vicent Minguet. Recursos documentales y metodologías de investigación
Salisi, Viviana. Cultura y Literatura del Lied Alemany; Cultura y Literatura de la Canción catalana y la Canción española.

Calendario académico


Fechas y horarios 2021-2022

Clases colectivas

  • Septiembre: 17 y 18

  • Octubre: 1 y 2, 15 y 16, 29 y 30

  • Noviembre: 12 y 13, 26 y 27

  • Diciembre: 10 y 11

  • Enero: 14 y 15, 28 y 29

  • Febrero: 11 y 12, 25 y 26

  • Marzo: 11 y 12, 25 y 26

  • Abril: 8 y 9, 22 y 23

  • Mayo: 6 y 7, 20 y 21

  • Junio: conciertos y presentaciones trabajo escrito


Máster verificado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña
Mlied Esmuc


¿Quieres más información?