Ester Momblant Ribas es bailarina, docente y madre. Su interés por el movimiento corporal le ha llevado a transitar por diferentes formas de danza contemporánea, así como también ha experimentado una amplia variedad de métodos de Educación Somática. Desde esa mirada, su perspectiva sobre la danza y el movimiento corporal fluctúan entre Arte, Conciencia y Aprendizaje para la integridad del individuo.
Ester Momblante
Departamento de Educación y Mediación Artística
Formació corporal i comunicació II
Música i dansa
Formació corporal i comunicació I
Tècniques Corporals de MT
Taller de creació
Pràcticum de Pedagogia I
Pràcticum de Pedagogia II
Grado Superior de Danza Contemporánea (Coreografía) y Artes Relacionadas por la University College Chichester (Inglaterra, 2000); Erasmus en el School for New Dance Development-SNDO (Holanda, 2000/2002); Curso formativo de Contact Improvisación con Nancy Stark Smith en la Earth Dance, Massachusetts, EEUU. (2006), París (2007); Postgrado de Artes Escénicas y Educación, Itinerario de Movimiento, Institut del Teatre (2020).
Cursos de Formación en los diversos métodos corporales y pedagógicos como: Axis Sylabus, Pedagogía Sistémica, Body Music, Anatomía para el Movimiento, Método Feldenkrais, Release, Body-Mind Centering, Meditación Vipassana, Educación Somática, Mindfulness, Eutonía, Movimiento Auténtico y AiKido.
Dentro del ámbito de la interpretación forma parte del colectivo 'Three on a Tree' (Laura Dorna y Taïs Oriol) desde 2018, han actuado en el Eix Festival Cardedeu (2018 y 2019) y en el MontMusic Festival (2019).
También ha actuado y colaborado con Dominik Boruchi “Cuerpo Desa(r)mado” (2009-2012).
Actuación y creación de 'Piezas de Improvisación' en los Festivales Internacionales de CI listados en el apartado anterior.
Bailarina en la Opera Macbeth, Coreografía: Michael Keegan-Dolan, en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (2004).
- Conciencia y activación del Centro de Gravedad Anatómico en la práctica musical, y en la organización y uso cotidiano del cuerpo.
- Educación Somática aplicada a músicos y bailarines.
- Relación y complementación entre cuerpo, arte, educación y el proceso personal del individuo.
- Didáctica del movimiento.
- Co-influencia entre Improvisación Musical e Improvisación de Movimiento.
- Conciencia corporal, emocional y mental en la interpretación escénica, ya sea danza, música o teatro.
Proyectos de investigación:
- Grupo de investigación MuMoI (2013).
- Estudi i Pràctica del UnderScore: estructura d’improvisació de moviment i Contact improvisació. Desde del 2005.
- Ponencia sobre el estado de Fluidez en la acción de la Improvisación de movimiento en los NEURO Conciertos, “Ressonància Mutua”, organizado por el Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la Universitat de Barcelona, y la ESMUC. (2013)
- Momblant, E. (2017). Presencia, ni más ni menos, Boletin Informativo Federación Internacional de Eutonía, 10.
- Momblant, E. (2013). Vivencia corporal de la verticalidad. Campus virtual Màster de Pedagogia per a músics, ESMUC.
- En gestión y organización cultural es miembro fundacional de la asociación As d'Arts: Asociación de Artistas Performativos de Cardedeu, desde 2010. Entidad que organiza el Eix Festival de Improvisación en Cardedeu desde 2012.
- Organización del Foro de Educación Musical s.XXI: El Cos, ESMUC 2022.
- Organización y docencia de la Jam de Música i Moviment en la ESMUC (2018, 2019, 2020, 2021, 2022).
Actualmente combina su docencia en la ESMUC con cursos intensivos de Contact Improvisación, Educación Somática y la estructura de improvisación. También imparte clases de su proyecto 'Volviendo al Centro' donde combina estas disciplinas.
Anteriormente, ha impartido cursos regulares e intensivos de Contact Improvisación (CI) y Educación Somática en Tragant Dansa, Centro Superior de Artes Escénicas EsArt, en INECF Lleida, INEFC Barcelona, la Escuela de Expresión y Psicomotricidad de BCN, en la Facultad de Deporte de la Universidad de León; Conservatorio Superior de Danza de Málaga; Centro Cultural de Porto Alegre, Universidad de Pelotas y Centro Coreográfico de Río de Janeiro (Brasil); Institute for Choreography and Dance, Cork, Irlanda.
También ha sido profesora invitada en Festivales y Congresos Internacionales de Contact Improvisación en Rusia, Brasil, Israel, Alemania, Francia, Italia, Cataluña, Ucrania, Finlandia y Suecia.