Úrsula Sancristóbal

Departamento de Estudios Culturales y Musicales

usancristobal@esmuc.cat

Treball final de màster de flamencologia
Història de la música audiovisual

Úrsula Sancristónbal

Artista interdisciplinar, investigadora y docente.

Formación


  • Doctorado en Musicología e Historia del Arte. Universidad Autónoma de Barcelona. Calificación Excelente Cum Laude. Premio extraordinario de doctorado.

  • Intérprete superior de Flauta de pico. Instituto de Musica Antica, Scuola Civica Milano, Italia. Calificación sobresaliente.

  • Máster en musicología y patrimonio cultural, Università degli studi di Milano. Calificación 110 e lode (calificación máxima).

  • Máster en música hispana, Universidad de Valladolid. Calificación 10 cum laude.

  • Licenciatura en música. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1º puesto en la promoción de graduados.


Otros certificados:

  • Practice Based Research in Arts. Curso en línia. Universidad de Stanford.

Investigación

Investigación artística; música y sonido en la creación audiovisual contemporánea (videoarte, cine y nuevos medios); música y sonido en el arte contemporáneo (performance); feminismos en la práctica artística.

Publicaciones

Libros

López Cano, Rubén; Úrsula San Cristóbal. 2014. Investigación artística en música. Problemas,  métodos, paradigmas, experiencias y modelos. ESMuC (Escola Superior de Música de Catalunya) y FONCA (Fondo de cultura de Mexico)

Artículos

San Cristóbal, Úrsula. 2024. [en prensa] “Más allá del yo: el concepto de espacio autobiográfico en la cultura audiovisual contemporánea” BRAC, Barcelona Research Art Creation 12(1)

San Cristóbal, Úrsula. 2022. “No se escucha, pero se siente: Ubiquitous listening en el arte contemporáneo” Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada 53

San Cristóbal, Úrsula. 2021. “Cuerpo, límites y autobiografía: Una aproximación a lo sonoro en la obra de Marina Abramović“. En Actas del II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. 20 -22 octubre 2021. Universitat Politècnica de València

López Cano, Rubén; Úrsula San Cristóbal.2021. “Investigación artística en música: cuatro escenas y un modelo para la investigación formativa“. Quodlibet 74(2): 87-116

San Cristóbal, Úrsula 2018. “¿Acción, puesta en escena, evento o construcción audiovisual? Una breve introducción al concepto de performance en humanidades y en música”. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas 13 (1)

López Cano, Rubén; Úrsula San Cristóbal. 2014. “Entre “musicología encubierta” y “mi obra es mi investigación”: mapeando el espacio de la investigación artística en música”. A contratiempo Revista de música y cultura 23.

Ursula San Cristóbal (ed). 2014. “Vocal Performance: New Perspectives in the Study of Vocal Music Tradition”.TRANS – Transcultural Music Review (18)

Trayectoria

Úrsula San Cristóbal es una artista interdisciplinar. Su trabajo propone un punto de encuentro entre la música experimental, las prácticas artesanales de tejido y caligrafía, y las prácticas digitales de animación y edición audiovisual. Se centra en el cuerpo, el sonido y la imagen en movimiento, abordando problemáticas diversas como el género, la salud mental, el erotismo, los afectos y la imaginación fantástica vinculada al inquietante y lo extraño.

Ha sido artista invitada en el Festival de arte digital Videoformes (Clermont-Ferrand, Francia) y artista en residencia en Fabra i Coats (Barcelona) y en Nau Estruch (Sabadell).

Sus obras de videoarte han sido presentadas en diferentes festivales en Europa y América Latina y ha recibido varios reconocimientos, entre los que destaca la mención especial del jurado en el festival de arte intermedia Ibrida 2023 (Forlì, Italia).

Ha colaborado como músico y videoartista con el obrador de filosofía de la Sala Beckett de Barcelona e imparte seminarios sobre investigación artística y creación interdisciplinaria en diferentes instituciones de España, Europa y América Latina.

 

Docencia

09/2023 – hasta la fecha:

Profesora sustituta en la ESMUC. Escola Superior de Música de Catalunya. Asignatura de Historia de la Música Audiovisual. Dirección de trabajos de fin de grado y máster.

02/2017 – hasta la fecha:

Profesora titular en Taller de Músics. Escuela Superior de Estudios Musicales. Asignaturas de Comunicación audiovisual, Pensamiento musical, Metodologías de investigación para pedagogía I y II, Dirección de trabajos de fin de grado.

09/2021 – 12/2021:

Profesora sustituta en la ESMUC. Escola Superior de Música de Catalunya. Asignatura de Historia de la Música Audiovisual.

02/2016 – 07/2017:

Profesora en la ESERP. Business School de Barcelona, ​​España. Asignatura "Movimientos estéticos contemporáneos" del grado en Comunicación (en colaboración con UNIR).