Inscripción abierta a los cursos de la Escuela de Verano del ESMUC
Curso: Salud, Técnica y Entrenamiento Vocal Estill Voice Training System
Duración: 15h
Lengua: Catalán
Fechas: Del 2 al 5 de julio de 2024
Horarios: De 15:30h a 19h
Profesorado: Olga López Espejo
Lugar: ESMUC
Precio: 115€
Conocer las características y el funcionamiento del aparato fonador y como condicionan la emisión de la voz.
Conocer y practicar el entrenamiento vocal que cualquier profesional de la voz, sea de la disciplina que sea, necesita para adquirir fortaleza vocal.
Descubrir como utilizar técnicamente tu herramienta vocal para poder llevar a cabo cualquier tarea vocal de forma óptima, segura y saludable.
Introducción al método Estill Voice Training (Voice Craft).
Características y funcionamiento del aparato fonador. A partir de ese conocimiento dar recursos prácticos aplicables en el ámbito personal.
Entrenamientos vocales dirigidos con warm ups creados para trabajar una parte técnica concreta.
Músicos con inquietud por conocer y comprender el funcionamiento de la voz, maestros especialistas de primaria, profesorado de música de secundaria y post-obligatorios, profesorado de escuela de música, profesorado de conservatorio y estudiantes de música en general.
Clases práctico-teóricas.
Interés y voluntad por parte de los alumnos de trasladar estos conocimientos a sus realidades profesionales.
Curso: Libertad corporal, creatividad y comunicación para músicos
Duración: 20h
Lengua: Catalán y castellano
Fechas: Del 1 al 4 de julio y del 8 al 11 de julio
Horarios: De 11h a 13,30h (sesiones colectivas). Una sesión individual de 30 min por participante, con horario a determinar.
Profesorado: Mireia Mora
Lugar: ESMUC, Aula 401
Precio: 200€
Desarrollar el autoconocimiento de la globalidad de la persona/músico en la interpretación musical y comunicación.
Conectar con la propia voz interna y auténtica y desplegarla para compartirla con el público o paciente.
Comprender el funcionamiento de la energía vital y de creatividad.
Adquirir una mejor conciencia del cuerpo, mente, emociones y energía en la interpretación musical.
Explorar y reconocer la libertad y la creatividad en el proceso de crear música.
Desarrollar el movimiento y la respiración libre y coherente con la interpretación musical.
Aprender a no interferir psicofísicamente en el fluir y la expresión musical.
Establecer una relación sana con el propio instrumento musical.
Explorar una comunicación desde el disfrute con el público.
Globalidad del músico y herramientas psicofísicas para su práctica.
Percepción corporal y cómo soltar tensiones.
Movimiento libre y equilibrio.
La respiración en la interpretación musical.
El soporte, corporal, mental y emocional.
La creatividad y la energía vital.
Capacidad escénica y gestión del miedo escénico.
Descubrir y desplegar la propia voz auténtica.
Flow y co-creación con otros músicos.
Comunicación, disfrute y presencia con el público. Práctica en concierto-clase abierta.
Formación profesionalizadora para músicos intérpretes y musicoterapeutas (instrumentistas, cantantes, directores de corazón u orquesta), estudiantes o profesionales, de todos los ámbitos de la música (clásica, jazz, antigua, moderna, flamenco, tradicional, musicoterapia, improvisación), así como profesorado de escuelas de música, conservatorios y centros de estudios superiores de música.
Sesiones prácticas y experienciales con base teórica, basadas en los cimientos de la técnica Alexander, meditación, movimiento libre, respiración consciente, voz auténtica y creatividad, siempre en relación a la creatividad como músico intérprete.
Interés y motivación por parte de los participantes de explorar, transformar los hábitos y trasladar estos conocimientos a las propias realidades profesionales como músico.
Curso: Iniciación al beatmaking con Ableton Live a cargo de Patxi Vazili (Versembrant y Extraño Weys).
Duración: 15h
Lengua: Catalán
Fechas: 25, 26, 27, 28 de junio y 1 de julio
Horario: De 17h a 20h
Profesorado: Patxi Vazili
Lugar: ESMUC, Aula A114
Precio: 125€
5 sesiones de 3h lectivas (15h lectivas en total)
15h de trabajo autónomo para la práctica individual
Familiarizarse con las herramientas de producción musical digital y el mundo del beatmaking.
Integrar los recursos de las herramientas de producción musical y sus técnicas para convertirse en capaces de comunicar estos conocimientos a su alumnado.
Introducción al beatmaking
Ableton live basics (grid, browser, sesion y arreglo view, tracks, clips y escenas)
Clips MIDI (grabación, captura, edición y cuantización)
Instrumentos virtuales (simpler, drum rack y sampler)
Swing y groove (conceptos y técnicas de aplicación)
Warping y tratamiento de audio
Finalización de los proyectos
Maestros especialistas de música de centros de primaria, profesorado de música de secundaria, y profesorado de escuelas de música y conservatorio.
Curso: Introducción a la Musicoterapia en Neonatología. NICU-MT
Duración: 6h
Lengua: Catalán
Fechas: 8 de julio 2024
Horario: 10:00-13:00; 15:00-18:00
Profesorado: Pablo González Álvarez, pediatra y musicoterapeuta; Mercè Redorta Domènech, musicoterapeuta. NICU-MT; Catherine Clancy, musicoterapeuta. NICU-MT
Lugar: ESMUC
Precio: 80€
La Musicoterapia en las UCIs neonatales se está implantando desde finales de la década del 90 en tanto en EEUU como en varios países europeos. Los contenidos e intervenciones que se presentarán en este curso se basan en la formación específica de Musicoterapia en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del National Institute for Infant and Child Medical Music Therapy (Florida State University). Todas las intervenciones están avaladas por un buen cuerpo científico y han mostrado beneficios tanto para niños, como sus familias así como el vínculo entre ellos.
El curso incluirá una introducción sobre la Neonatología, las características del bebé prematuro y las diferencias hacia un bebé a cabo así como los diferentes abordajes según la edad gestacional del niño.
Conocer qué es un niño prematuro y sus necesidades especiales respecto a un niño a cabo.
Familiarizarse con la terminología científica relevante por el campo de la Neonatología y la UCI-Neonatal.
Conocer las contribuciones de la Musicoterapia por los niños prematuros y sus familias.
Conocer cuál es el rol del Musicoterapeuta en la UCI Neonatal y cuáles son los métodos de trabajo que se pueden utilizar.
Comprender la dinámica de las sesiones de MT en Neonatología, el abordaje secuencial en la UCI según la edad gestacional de los niños y los métodos de evaluación utilizados para evaluar su efectividad.
Experimentar y vivir en primera persona la simulación de una sesión de Musicoterapia en una UCI neonatal.
Introducción a la Neonatología. Conceptos importantes (2h)
Introducción sobre el uso de la música y la Musicoterapia en las UCIs neonatales (1 h.)
NICU-MT (2h.)
a. El profesional de la Musicoterapia integrado en un equipo médico.
b. Sesiones de Musicoterapia en la UCI Neonatal. Abordaje. Métodos.Herramientas de evaluación de la efectividad de las intervenciones en Musicoterapia. (1 h.)
Musicoterapeutas, músicos (pre-grado, post-grado), médicos, enfermeras y otras profesiones sanitarias.
Clases práctico-teóricas.
Interés y voluntad por parte de los alumnos de trasladar estos conocimientos a sus realidades profesionales.
Curso: Aquí y Ahora en Música: Neurociencia por músicos y educadores
Duración: 20h
Lengua: Catalán
Fechas: Del 1 al 5 de julio de 2024
Horario: de 10h a 14h
Profesorado: Giulia Valle
Lugar: ESMUC, Aula 112 y 113
Precio: 100€
Conocer el funcionamiento del cerebro, sistema nervioso y procesamiento de la información sensorial y emocional.
Disponer de herramientas para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje, memorización, atención focalizada, creatividad y rendimiento en el escenario y trabajo en equipo.
MARCO TEÓRICO
De la comprensión del cerebro y su relevancia en nuestra vida.
Neurociencia y neurociencias aplicadas: explicación y ejemplos.
Morfología básica del cerebro y sus funciones.
Facultades cerebrales: motoras, cognitivas y ejecutivas, introducción a la sinapsis cerebral.
Vínculo cerebro/música:
Introducción a la musicoterapia y sus beneficios: De la figura del chamán a técnicas actuales.
Cerebro decodificador: Como el cerebro decodifica un sonido y lo convierte en música -Introducción a la física del sonido-
Cerebro en músicos/ cerebro en no músicos. Ejemplos y estudios.
Emociones y conciencia
El pensamiento de Antonio Damasio: vínculo entre emociones y facultades cognitivas y ejecutivas.
Ansiedad vs creatividad: causas y posibles soluciones.
“Inner game of Tennis de Tim Gallway” “Inner Game of music, de Barry Green”: Nuevos parámetros de aprendizaje y performance en deportes y música.
Aprendizaje:
Diferencia entre atención y concentración
Tipo de cuidados
Técnicas de aprendizaje: Pomodoro, Kenny Werner.
Visualización
Modo Neural por defecto y la relevancia en el aprendizaje.
Estado mental óptimo durante el estudio y estado mental óptimo en el escenario.
Kinesthesia
“Cuanto más lo busco, menos lo encuentro”: mecanismos boicoteadores en el escenario y cómo superarlos.
Liderazgo y neuroliderazgo: la importancia del equipo.
MARCO PRÁCTICO
Realización de ejercicios de mindfulness.
Realización de ejercicios de visualización y memoria.
Ejecución de música: auto observación.
Ejecución de música en equipo: Observaciones colectivas.
Foro de discusión.
Alumnos y alumni de Estudios Superiores de Música y docentes de régimen especial (Escuelas de Música y Conservatorios).
Giulia Valle (www.giuliavalle.es), contrabajista, compositora y líder de numerosas formaciones, con una extensa discografía, ha realizado numerosos conciertos en festivales internacionales (Europa, Eeuu: N.Y, S.Francisco; Montreal, Seattle, Marruecos, Corea del Sur) al timón de sus numerosos proyectos. Además, Giulia se ha dedicado a la docencia (clases de improvisación, combo, contrabajo y composición en numerosos centros educativos: Conservatorio Superior del Liceo, Escuela de Música de Badalona) y ha ofrecido numerosas clases magistrales en centros nacionales e internacionales ( Buenos Aires, Lima, Madrid, Cádiz, Barcelona, Palma de Mallorca). Su pasión por la neurociencia y la neuropsicología le lleva a cursar un máster en Neuromúsica por la UCAM.