Foniatría
Tipo: Obligatoria (OB)
Materia: Ampliación didáctica y pedagógica
ECTS: 3
Valor total en horas: 90
Horas lectivas: 45
Otras horas presenciales: 10
Horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 20
Horas para estudio y autoaprendizaje autónomo: 15
Departamento: Música clásica y contemporánea
Competencias desarrolladas en el curso
Competencias transversales
CT1 | Organitzar i planificar el treball de forma eficient i motivadora. |
CT2 | Recollir informació significativa, analitzar-la, sintetitzar-la i gestionar-la adequadament. |
CT3 | Solucionar problemes i prendre decisions que responguin als objectius del treball que es realitza. |
CT4 | Utilitzar eficientment les tecnologies de la informació i la comunicació. |
CT6 | Realitzar autocrítica cap el propi fer professional i interpersonal. |
CT7 | Utilitzar les habilitats comunicatives i la crítica constructiva en el treball en equip. |
CT8 | Desenvolupar raonadament i crítica idees i arguments. |
CT13 | Buscar l’excel·lència i la qualitat en la seva activitat professional. |
Competencias generales
CG8 | Aplicar els mètodes de treball més apropiats per a superar els reptes que es presentin en el terreny de l‘estudi personal i en la pràctica musical col·lectiva. |
CG10 | Argumentar i expressar verbalment els seus punts de vista sobre conceptes musicals diversos. |
CG12 | Acreditar un coneixement suficient del fet musical i la seva relació amb l’evolució dels valors estètics, artístics i culturals. |
CG15 | Tenir un ampli coneixement de les obres més representatives de la literatura històrica i analítica de la música. |
CG17 | Estar familiaritzat amb els diferents estils i pràctiques musicals que li permetin entendre, en un context cultural més ampli, el seu propi camp d’activitat i enriquir-lo. |
CG18 | Comunicar de forma escrita i verbal el contingut i els objectius de la seva activitat professional a persones especialitzades, amb un us adequat del vocabulari tècnic i general. |
CG19 | Conèixer les implicacions pedagògiques i educatives de la música en distints nivells. |
CG20 | Conèixer la classificació, característiques acústiques, històriques i antropològiques dels instruments musicals. |
CG24 | Desenvolupar capacitats per a l’autoformació durant la seva vida professional. |
CG25 | Conèixer i ser capaç d’utilitzar metodologies d’estudi i investigació que el capacitin per al continu desenvolupament i innovació de la seva activitat musical en el transcurs de la seva carrera. |
CG26 | Ser capaç de vincular la pròpia activitat musical a altres disciplines del pensament científic i humanístic, a les arts en general i a la resta de disciplines musicals en particular, enriquint l’exercici de la seva professió amb una dimensió multidisciplinar. |
Competencias específicas
PE1 | Comprendre i explicar els fonaments en pedagogia musical contemporània, tant en l’àrea de coneixements sistemàtics com en la seva aplicació, i saber fonamentar en ells la reflexió crítica de l’actuació educativa musical pròpia i aliena. |
PE5 | Ser capaç de desenvolupar una pràctica educativa-musical, com artista i formador musical orientada a la comunitat. |
PE10 | Dissenyar, realitzar i avaluar una investigació en educació musical, tant de forma individual com formant part activa d’equips d’investigació. |
PE11 | Conèixer els fonaments d’acústica musical, organologia i les seves aplicacions a la pràctica musical. |
Resultados del aprendizaje (objetivos generales)
1. Adquirir conciencia del papel esencial de la voz y de su uso en la comunicación, y particularmente en los ámbitos de la interpretación y de la pedagogía musicales, y mostrar dominio de la técnica vocal.
2. Poder explicar con solvencia en los diferentes ámbitos profesionales el funcionamiento de la voz, su higiene.
3. Saber detectar problemas y límites vocales en las personas de su entorno profesional.
Contenidos
La voz. Visión y conjunto y anatomofisiología del aparato fonador: Vibrador: laríngeo , función y estructura. Los mecanismos laríngeos. Frecuencia fundamental /nota. Font de aire: Flujo respiratori: respiración, características del tejido pulmonar, volúmenes respiratorios, dinámica diafragmática. Postura y respiración. Necesidades respiratorias para la voz hablada y cantada. Resonadores: El trato vocal: Timbre y articulación. Color vocal y texto. Os de los resonadores en diferentes estéticas musicales
Acústica de la voz: frecuencia fundamental, armónicos y formantes. Intensidad vocal. Voz hablada y voz cantada, diferencias y similitudes . El “singing formando” en canto lírico. El timbre vocal : la voz velada, engolada, contraída, rascona, nasal…su producción. Análisis de la voz por ordenador. (trabajo en el aula con un programa de análisis de calidad vocal). Relación con la actividad de las diferentes estructuras del trato vocal.
El cuerpo, condición de posibilidad para la voz. Ergofonación. Postura, tensiones, los sistemas musculares asociados a la fonación. Sistema hioidé, sistema respiratorio, sistema cervico-postural.
El control neurológico de la voz. Cerebro, comunicación y voz. Estrés, neurotransmisores y voz. El control audiovocal: bucle largo y bucle corto. Voz y emociones
Las diferentes estéticas vocales: extensión, tesitura, límites y posibilidades. Voz lírica, voz moderna ,la voz del contratenor, jazz, flamenco. Los riesgo del entorno profesional: estrés, inadaptación, agresión ambiental, medicación inadecuada.
Evolución de la voz: bebé, Niño, adultos , vejez. LA muda vocal en chicos y chicas. Posibilidades vocales de intensidad , extensión y timbre en cada etapa, tanto en voz hablada como cantada. Límites y posibilidades vocales en cada etapa de la vida.
Los problemas vocales: causas y soluciones. Concepto de disfonía. Causas y tratamientos. Las lesiones de cuerdas vocales: de origen malregulativo, de origen congénito. Otros. Detección por parte del maestro, profesor: alteración del timbre, altura o intensidad. Signes de cansancio vocal. Higiene vocal básica.
Metodología de impartición
La metodología de enseñanza-aprendizaje en las clases comporta sesiones clases magistrales (exposiciones de temas), sesiones de debate y coloquio, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de exposición de temas por parte de los estudiantes.
Sistemas de evaluación
El sistema de evaluación es la evaluación continua, fundamentada en una evaluación diagnóstica y concretada en una evaluación sumativa que da lugar a la calificación final. La evaluación continua se realiza a través de diferentes registros de evaluación derivados de actividades concretas de evaluación como la participación y el trabajo a clase, la exposición de trabajos a clase, la realización de trabajos y/o lecturas fuera de clase, la presentación de trabajos escritos o la realización de pruebas escritas u orales.