Composición principal
Tipo: Obligatoria (OB)
Materia: Composición e instrumentación
ECTS: 80
Valor total en horas: 780
Horas lectivas: 180
Otras horas presenciales: 210
Horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 210
Horas para estudio y autoaprendizaje autónomo: 180
Departamento: Teoría y Creación Musical
Competencias desarrolladas en el curso
Competencias transversales
CT1 | Organitzar i planificar el treball de forma eficient i motivadora. |
CT3 | Solucionar problemes i prendre decisions que responguin als objectius del treball que es realitza. |
CT6 | Realitzar autocrítica cap el propi fer professional i interpersonal. |
CT8 | Desenvolupar raonadament i crítica idees i arguments. |
CT12 | Adaptar-se, en condicions de competitivitat als canvis culturals, socials i artístics i als avenços que es produeixen en l’àmbit professional i seleccionar els itineraris adequats de formació continuada. |
CT13 | Buscar l’excel·lència i la qualitat en la seva activitat professional. |
CT15 | Treballar de forma autònoma i valorar la importància de la iniciativa i l’esperit emprenedor en l’exercici professional. |
CT17 | Contribuir amb la seva activitat professional a la sensibilització social de la importància del patrimoni cultural, la seva incidència en els diferents àmbits i la seva capacitat de generar valors significatius. |
Competencias generales
CG1 | Conèixer els principis teòrics de la música i haver desenvolupat adequadament aptituds per al reconeixement, la comprensió i la memorització del material musical. |
CG2 | Mostrar aptituds adequades per a la lectura, improvisació, creació i recreació musical. |
CG3 | Produir i interpretar correctament la notació gràfica de textos musicals. |
CG8 | Aplicar els mètodes de treball més apropiats per a superar els reptes que es presentin en el terreny de l‘estudi personal i en la pràctica musical col·lectiva. |
CG10 | Argumentar i expressar verbalment els seus punts de vista sobre conceptes musicals diversos. |
CG11 | Estar familiaritzat amb un repertori ampli i actualitzat, centrat en la seva especialitat però obert a altres tradicions. Reconèixer els trets estilístics que caracteritzen a aquest repertori i poder descriure’ls de forma clara i completa. |
CG12 | Acreditar un coneixement suficient del fet musical i la seva relació amb l’evolució dels valors estètics, artístics i culturals. |
CG13 | Conèixer els fonaments i l’estructura del llenguatge musical i saber aplicar-los en la pràctica interpretativa, creativa, d’investigació o pedagògica. |
CG17 | Estar familiaritzat amb els diferents estils i pràctiques musicals que li permetin entendre, en un context cultural més ampli, el seu propi camp d’activitat i enriquir-lo. |
CG18 | Comunicar de forma escrita i verbal el contingut i els objectius de la seva activitat professional a persones especialitzades, amb un us adequat del vocabulari tècnic i general. |
CG21 | Crear i donar forma al seus propis conceptes artístics havent desenvolupat la capacitat d’expressar-se a través d’ells a partir de tècniques i recursos assimilats. |
CG22 | Disposar de recursos musicals amplis i diversos per a poder crear o adaptar peces musicals així com improvisar en diferents contextos a partir del coneixement d’estils, formats, tècniques, tendències i llenguatges diversos. |
CG23 | Valorar la creació musical com l’acció de donar forma sonora a un pensament estructural ric i complex. |
CG24 | Desenvolupar capacitats per a l’autoformació durant la seva vida professional. |
CG25 | Conèixer i ser capaç d’utilitzar metodologies d’estudi i investigació que el capacitin per al continu desenvolupament i innovació de la seva activitat musical en el transcurs de la seva carrera. |
CG26 | Ser capaç de vincular la pròpia activitat musical a altres disciplines del pensament científic i humanístic, a les arts en general i a la resta de disciplines musicals en particular, enriquint l’exercici de la seva professió amb una dimensió multidisciplinària |
Competencias específicas
CO1 | Conèixer els principals repertoris de la tradició occidental i d’altres músiques, i adquirir-la amb capacitat de valorar plenament els aspectes expressius, sintàctics i sonors de les obres corresponents. |
CO2 | Adquirir la formació necessària per a reconèixer i valorar auditiva i intel·lectualment diferents tipus d’estructures musicals i sonores. |
CO3 | Interpretar analíticament la construcció de les obres musicals en tots i cada un dels aspectes i nivells estructurals que les conformen. |
CO4 | Saber aplicar les noves tecnologies a l’àmbit de la creació musical en una varietat de contextos i formats, incloent les col·laboracions amb altres camps artístics. |
CO5 | Dominar les tècniques i recursos dels principals estils compositius històrics i recents. |
CO7 | Desenvolupar l’interès, capacitats i metodologies necessàries per a la investigació i experimentació musical. |
CO8 | Conèixer les tendències i propostes més recents en diferents camps de la creació musical. |
CO11 | Adquirir una personalitat artística singular i flexible que permeti adaptar-se a entorns i reptes creatius múltiples. |
Resultados del aprendizaje (objetivos generales)
- Contextualizar los factores que motivan y posibilitan la actividad compositiva en su contexto histórico y social.
- Valorar las diferentes tendencias, métodos y enfoques empleados por los compositores relacionándolos con los aspectos ideológicos, culturales y sociales que determinan el entorno y la perspectiva de cada compositor.
- Dotarse de un amplio abanico de técnicas de producción y organización sonora así como las diferentes aproximaciones, aplicaciones, condicionantes y funcionalidades que fundamentan la creación musical a nivel estético y social.
- Desarrollar criterios propios que permitan estructurar y desarrollar la tarea compositiva.
- Realizar obras musicales enfatizando los planteamientos y selecciones previas y sus implicaciones constructivas, estéticas y formales.
- Componer para grupos musicales formados por instrumentos e intérpretes disponibles para poder interpretar las obras escritas y hacer la valoración pertinente de los resultados obtenidos por el que hace referencia a la obra.
- Explorar nuevos métodos y perspectivas creativas, teóricas y analíticas a problemas diversos en la aproximación al hecho musical y descubrir temáticas y líneas de actuación que permitan encaminar el proyecto final y, eventualmente, investigaciones ubicadas en estudios de posgrado.
- Conocer los instrumentos musicales y sus características técnicas y tímbricas, y conjuntar y equilibrar tímbricamente los sonidos de instrumentos diversos y las diferentes superposiciones de sonido.
- Controlar técnicamente y tímbrica los instrumentos en varias formaciones (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, cámara, orquesta).
- Entender el timbre y la instrumentación como parámetro de organización estructural y formal.
- Valorar críticamente las diferentes formas de imitación contrapuntística como técnicas de organización del material y la forma musicales, y aplicarlas en contextos musicales reales en directa dependencia de todos los parámetros musicales que confluyen y configuran la organización formal de la música.
- Extender el conocimiento de técnicas de construcción y organización musical incluyente estructuras escalares y armónicos tendidos sobre contextos tonales y atonales diversos.
- Aplicar las principales técnicas y métodos de construcción y organización musical desarrollados a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.
Contenidos
Realización de obras que engloben varios ámbitos de actividad musical creadora, tanto para instrumentos solistas, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, cámara, orquesta, con y sin solista, con o sin texto, programáticas, incidentales, con medios electroacústicos, audiovisuales y otros.
Características acústicas, técnicas e idiomáticas de los instrumentos de la orquesta. Combinaciones instrumentales tradicionales. Aspectos perceptuales. Técnicas de instrumentación según las diferentes épocas históricas y su relación con las líneas de pensamiento de los compositores de cada periodo estilístico. Técnicas de instrumentación recientes y su relación con las líneas de pensamiento y con los lenguajes de los compositores actuales. El timbre y la instrumentación como parámetro de composición.
Experimentación de posibilidades instrumentales en contacto con intérpretes de varios instrumentos. Análisis de la escritura instrumental en obras y autores de diferentes periodos y estilos musicales. Transcripciones y arreglos de pasajes musicales adecuándolos a las características y posibilidades de diferentes instrumentos. Audición y análisis de la instrumentación de obras que se han producido en los diferentes periodos de la historia de la música y que se consideran paradigmáticas en la evolución de las técnicas de instrumentación hasta la actualidad.
Uso de técnicas de imitación contrapuntística como métodos constructivos expresivos y formales. Relación de las técnicas de imitación con el resto de elementos que intervienen en la organización de una obra musical. Adaptación de los conceptos y técnicas de la imitación y la fuga a materiales tonales y contextos musicales diversos. Integración de los conceptos y técnicas de la imitación y la fuga en el análisis y la composición. Análisis y composición musicales desde una perspectiva creativa que tenga en cuenta el resto de elementos de valoración musical.
La variación como compendio de técnicas compositivas diversas y como generador del método dodecatónico. Nuevos sistemas de organización musical y sus implicaciones a nivel formal. Cromatismo. Armonías expandidas. Politonalidad. Polirritmias. Atonalidad. Dodecatonismo.
Uso de las técnicas tratadas como métodos constructivos expresivos y formales. Relación de las técnicas tratadas con el resto de elementos que intervienen en la organización de una obra musical. Adaptación de los conceptos y técnicas desarrollados a materiales tonales y contextos musicales diversos. Integración de los conceptos y técnicas tratados en el análisis y la composición desde una perspectiva creativa que tenga en cuenta el resto de elementos de valoración musical.
Uso de las técnicas tratadas como métodos constructivos, expresivos y formales, en estrecha relación al resto de elementos que intervienen en la organización de una obra musical. Adaptar los conceptos y técnicas desarrollados a contextos musicales diversos, integrándolos en el trabajo de análisis y composición musicales desde una perspectiva creativa. Investigación, experimentación y conceptualización de nuevas propuestas técnicas y estéticas en relación a las nuevas situaciones y a las necesidades evolutivas de la música.
Metodología de impartición
La metodología de enseñanza-aprendizaje en las clases individuales comporta la revisión del trabajo compositivo del estudiante y su guiaje. La metodología de las clases colectivas comporta sesiones clases magistrales (exposiciones de temas), sesiones de debate y coloquio, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de exposición de temas por parte de los estudiantes. El trabajo autónomo comporta composiciones, estudios de obras y trabajos escritos, individuales o en grupos.
Sistemas de evaluación
El sistema d’avaluació és l’avaluació contínua, fonamentada en una avaluació diagnòstica i concretada en una avaluació sumativa que dona lloc a la qualificació final. L’avaluació contínua es realitza a través de diferents registres d’avaluació derivats d’activitats concretes d’avaluació com la participació i el treball a classe, l’exposició de treballs a classe, la realització de treballs, les composicions, anàlisis i/o lectures fora de classe, la presentació de treballs escrits i l’audició d’obres compostes, o la realització de proves escrites o orals.