Rafael Salinas
Departamento de Música Clásica y Contemporánea

Rafael Salinas nace en Valencia donde simultanea los estudios superiores de música con los de Psicología en la Universidad Literaria. Es Doctor in Art Sciences (PhD.) y Doctor in Musical Arts (DMA) por el Conservatorio de San Petersburgo (Rusia). Empezó sus estudios con Amparo Fandos y Adolfo Bueso para proseguirlos bajo la dirección de Leonid Sintsev, Elena Shafran o Leonid Gákkel. También ha recibido consejos de grandes pianistas como Nathan Perelmann, Rudolf Kerer, Ferenc Kereck o Joaquín Achúcarro.
Interesado especialmente en el ámbito pedagógico estudió las metodologías de la escuela rusa analizando los materiales específicos publicados en la segunda mitad del siglo XX y realizando prácticas docentes tanto en la Escuela Especial para niños dotados, como en el propio Conservatorio de San Petersburgo. Estas experiencias le animaron a profundizar en el ámbito de las altas capacidades y la música, conocer otros sistemas e instituciones (como la Purcell School of London o el Barratt Due Musikkinstitutt en Oslo), y participar en congresos internacionales dedicados a esta temática (Salzburgo -2006, Brno - 2007, S. Petersburg -2006, 2007, Oslo -2008, París, 2010, Madrid, 2016, Astaná 2015-18, etc.).
Entre 2013 y 2017, fue director de la Escuela de Música Sant Gregori en Barcelona, donde desarrolló un programa de formación de profesorado, así como diferentes iniciativas, para la detección, evaluación y desarrollo de las altas capacidades.
Desde hace años combina la docencia con la interpretación y la investigación. Ha actuado en salas de Europa, ya como solista o formando parte de agrupaciones cambrísticas. Ha formado parte de jurados en diferentes concursos internacionales y es invitado regularmente para impartir master-clases, conferencias y cursos de formación de profesorado en instituciones de Europa y Asia. Sus alumnos han sido premiados en concursos internacionales y reconocidos con becas para ampliar estudios.
Ha sido profesor asociado en la Universidad Jaume I de Castellón y desde 2011 es profesor de Teoría de la interpretación y Piano en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) donde fue jefe de estudios entre 2006 y 2009.