Ignacio Ramal

Departamento de Música Antigua

iramal@esmuc.cat

Violí històric
Viola històrica

Ignacio Ramal

Formación

Inició sus estudios de violín en San Lorenzo de El Escorial con los profesores Fernando Ríus, Fernando Comesaña y Polina Kotliarskaya, graduándose posteriormente con la profesora Ana F. Comesaña. Continuó su formación violinística de la mano de Sergey Fatkulin. Se formó durante un largo período como cuartetista dentro del Cuarteto Tetrauk junto a los miembros del Cuarteto Quiroga y en la European Chamber Music Academy, con profesores como Hatto Beyerle o Johannes Meissl. Recibió su formación en Musicología e Interpretación de la Música Antigua en Barcelona con Manfredo Kraemer, y también recibió el consejo de profesores como Emilio Moreno o Pedro Memelsdorff. Posteriormente, continuó su formación en violín barroco con Enrico Onofri en el Conservatorio de Palermo. Además, ha participado en numerosos seminarios de interpretación de música antigua de la Fondazione Giorgio Cini en Venecia, dirigidos por Pedro Memelsdorff e impartidos por músicos como Amandine Beyer, Vivica Genaux o Eduardo López Banzo.

Trayectoria

Violinista especializado en la interpretación históricamente informada, desarrolla una intensa actividad artística que le lleva a actuar como solista y concertino junto a agrupaciones como la orquesta YOCPA (Jordi Savall), la Orquesta Barroca de Sevilla, La Madrileña, la Orquesta del Miracle o la Camerata Antonio Soler. Además, colabora o ha colaborado como concertino en grupos como la Orquesta Nereydas, el Ensemble Mare Nostrum, el Bachcelona Consort, La Festeria, la Camerata de Murcia o la Orquesta Barroca Catalana.

Como solista, ha realizado grabaciones discográficas de obras como dos de las sinfonías concertantes para dos violines de Gaetano Brunetti, junto a la Camerata Antonio Soler y las violinistas Lina Tur y Mayah Kadish (Lindoro y Templante-CMBK), o el concierto para dos violines de Mauro D’Alay con la orquesta La Madrileña junto al violinista Maxim Kosinov (Sony Classical). Colabora habitualmente con grupos como Le Concert des Nations (Jordi Savall), La Real Cámara (Emilio Moreno), Nuri Collective o Cantoría. Además, ha trabajado con otros de los grupos más prestigiosos de la escena española y europea, como Arlequín Philosophe (Pedro Memelsdorff), Il Pomo d’Oro, Ensemble Pulcinella, L’Estro d’Orfeo, La Guirlande, OBNI o Delirivm Musica.

Es miembro del ensemble La Vaghezza, galardonado en varios concursos internacionales, así como cofundador y director musical del grupo The Ministers of Pastime.