Premi Internacional Joan Guinjoan per a Joves Compositors
El Premi Internacional Joan Guinjoan per a Joves Compositors se convoca anualmente desde el año 2002, en honor del compositor Joan Guinjoan.
El Premio tiene por objetivos:
Estimular y apoyar la creación actual entre las nuevas generaciones de compositores y compositoras, así como facilitar el estreno y divulgación de las obras galardonadas.
Establecer un marco para la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales.
Impulsar a Cataluña como promotora de cultura y creación musicales.
Bases 2021
20º Premi Internacional Joan Guinjoan per a Joves Compositors
Concurso abierto a compositores y compositoras de todas las nacionalidades y que no superen los 35 años el 1 de diciembre de 2021.
Los ganadores de ediciones anteriores del premio no pueden volver a presentarse.
Cada participante podrá optar con un máximo de dos obras, que no pueden haber sido publicadas, estrenadas o encargadas previamente. A estos efectos no se considerarán estrenos las interpretaciones realizadas en el contexto docente de conservatorios y escuelas de música, salvo que se hayan retransmitido a través de medios de comunicación o difundido por la red en cualquier tipo de canal o formato: YouTube, Soundcloud, etc.
La obra, de factura contemporánea, debe tener una duración de entre diez y quince minutos.
La obra debe ser escrita para una formación libre de entre seis y quince instrumentos, con o sin medios electrónicos, escogidos entre los instrumentos propios de la orquesta, el piano, el acordeón, la guitarra, la voz, y los instrumentos propios del jazz –guitarra, bajo y teclados eléctricos–, los instrumentos de la copla, y los instrumentos de música antigua que detallamos a continuación: clavicémbalo, flauta de pico, viola de gamba, corneta, sacabucho, fagots históricos e instrumentos de cuerda pulsada. También se puede incluir un pequeño coro a cuatro voces (SATB, 4-4-4-4), que a efectos instrumentales se considerará como cuatro instrumentos distintos. No podrá haber más de dos instrumentos iguales a excepción de violines (máximo 10), violas y violonchelos (máximo 4). En cuanto a los instrumentos de percusión, se podrá contar hasta un máximo de dos ejecutantes.
El compositor deberá entregar la partitura general, el boleto de inscripción y una copia del DNI o pasaporte en tres archivos PDF diferentes comprimidos en un único archivo ZIP o RAR, que hará llegar vía WeTransfer o similar a la dirección Premi.Guinjoan@ esmuc.cat. El compositor también se compromete a enviar a las partes en caso de resultar ganador. La partitura sólo puede estar identificada con el título y el seudónimo.
La dotación del premio es de 3.000 € netos. La obra galardonada será estrenada por la Escuela Superior de Música de Cataluña con la posibilidad de ser grabada en audio o vídeo, editada y difundida en las redes sociales, medios de comunicación propios y ajenos y/o en cualquier formato, soporte o plataforma por la misma escuela.
El jurado podrá dejar el premio desierto. Además de la obra ganadora, el jurado podrá optar por otorgar menciones honoríficas a otras obras presentadas que considere especialmente relevantes. Las obras merecedoras de esta mención serán estrenadas junto a la obra ganadora.
ESMUC tendrá los derechos de edición y difusión de la obra ganadora en partitura, CD, o cualquier otro formato.
En todas las ediciones escritas o sonoras de la obra ganadora deberá constar «Premio Joan Guinjoan de la Escuela Superior de Música de Cataluña, 2021».
El jurado estará formado por cinco compositores escogidos desde el Departamento de Teoría y Composición. La composición del jurado se dará a conocer una vez que se haya hecho público el veredicto. Su decisión será inapelable. El fallo se hará público antes del 10 de enero de 2022.
La fecha límite para la presentación de partituras será el 1 de diciembre de 2021.
Las obras se tendrán que presentar con seudónimo.
Participación
Envía un enlace de descarga (p. ej. WeTransfer.com) de un solo archivo ZIP o RAR a: Premi.Guinjoan@esmuc.cat
Este archivo debe llamarse al igual que tu seudónimo (p. ej. TuPseudónimo.zip) y debe contener:
Cualquier consulta sobre el Premio Internacional Joan Guinjoan puede realizarse a través de: Premi.Guinjoan@esmuc.cat
El Premio Internacional Joan Guinjoan cuenta con la colaboración de la Fundació Banc Sabadell. Fundació Banc Sabadell.