Instrumentos de la música clásica y contemporánea
El objetivo del curso de formación continua en Instrumentos de la música clásica y contemporánea es básicamente profesionalizador.
Se dirige a estudiantes y profesionales que posean un título superior de instrumento, o acrediten encontrarse en este nivel, que quieran completar y/o profundizar en su formación o preparar un proyecto concreto.
| Coordinador | Josep Moliner |
| Acordeón | Mateja Zenzerovic |
| Arpa | Magdalena Barrera |
| Canto | Francesc Garrigosa, Assumpta Mateu, Margarida Natividade, Mireia Pintó, Enedina Lloris |
| Clarinete | Josep Fuster, Joan Enric Lluna |
| Clarinete/clarinete bajo | Xavier Castillo |
| Contrabajo | Jonathan Camps, Uxia Martínez |
| Contrafagot | Laia Magrí |
| Fagot | María José Rielo |
| Flauta | Júlia Gallego, Albert Mora, Vicens Prats |
| Guitarra | Àlex Garrobé, Laura Anne Young, Alex Tentor |
| Oboé | Dolors Chiralt, Eduardo Martínez |
| Órgano | Óscar Candendo |
| Percusión | Xavier Blanch, Miquel Bernat, Lorenzo Ferrándiz |
| Piano | Xavier Barbeta, Vladislav Bronewetzky, Jordi Camell, Jean François Dichamp, Denis Losev, Jordi Masó, Adolf Pla, Rafael Salinas, Albert Guinovart |
| Saxofón | Luis Ignacio Gascón, Mariano García |
| Trombón | Daniel Perpiñán |
| Trombón bajo | Raúl García |
| Trompa | José Vicente Castelló |
| Trompeta | Mireia Farrés, Àngel Serrano, Josep Casado |
| Tuba/bombardino | Pablo Fernández |
| Viola | Ashan Pillai, Yuval Gotlibovich, Anna Puig |
| Violín | Raquel Castro, Kai Gleusteen, Vlad Stanculeasa, Vera Martínez Mehner, Helena Sauté, Yuri Volguin, Elena Rey |
| Violonchelo | Cristoforo Pestalozzi, Damià Martínez |
El Departamento de Música Clásica y Contemporánea puede ofrecer a los estudiantes la participación en sus conjuntos de música de cámara y en los Grandes Conjuntos del Esmuc. En caso de que el estudiante esté interesado, debe comprometerse a todo lo que esta participación comporta (horarios de clase/ensayos, conciertos, audiciones, etc.)
El curso se imparte durante el período de octubre a junio en las siguientes opciones:
| Horas | ECTS | Precio |
|---|---|---|
| 10 | 10 | 1.382,85 € |
| 15 | 15 | 1.907,85 € |
| 20 | 20 | 2.511,60 € |
| 25 | 25 | 3.104,85 € |
| 20+10 | 30 | 3.220,35 € |
| 30 | 30 | 3.719,10 € |
(La opción 20 + 10 incluye 20 horas de instrumento y 10 de repertorista)
Es necesario acreditar el Grado Superior de Música. En caso de no tenerlo, es necesario demostrar el propio nivel de conocimiento y estudios musicales mediante las titulaciones correspondientes.
Las personas candidatas tendrán que enviar un enlace a Dropbox o canal Youtube con una interpretación de una duración mínima de 15 minutos, con varios fragmentos de estilos diferentes de diversas obras o partes bastante diferenciadas de una obra compleja, con el instrumento con el que realizan la preinscripción.
El enlace debe enviarse por correo electrónico al coordinador/a correspondiente.
El profesorado podrá requerir, además, una audición y/o una entrevista.