Fundamentos de acústica


Tipo: Formación básica (FB)

Materia: Lenguajes y técnicas de la música

ECTS: 3

Valor total en horas: 90
Horas lectivas: 33
Otras horas presenciales: 12
Horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 33
Horas para estudio y autoaprendizaje autónomo: 12

Departamento: TGM

Competencias desarrolladas en el curso

Competencias transversales

CT2Recollir informació significativa, analitzar-la, sintetitzar-la i gestionar-la adequadament.
CT3Solucionar problemes i prendre decisions que responguin als objectius del treball que es realitza
CT8Desenvolupar raonadament i crítica idees i arguments.
CT9Integrar-se adequadament en equips multidisciplinars i en contextos culturals diversos.

Competencias generales

CG24Desenvolupar capacitats per a l’autoformació durant la seva vida professional.

Resultados del aprendizaje (objetivos generales)

  1. Explicar los cimientos físicos de la generación del sonido en los instrumentos musicales acústicos, y sus características perceptuales más relevantes.
  2. Adquirir conocimientos básicos sobre la utilización, rol y función de los instrumentos musicales en las culturas musicales occidentales.
  3. Clasificar los instrumentos segundos criterios físicos y acústicos.

 

Contenidos

Física elemental de sistemas vibratorios con cuerdas, tubos, membranas, placas y varillas. Disparos físicos y perceptuales del sonido. Propagación de olas. Técnicas y herramientas elementales de análisis del sonido. Caracterización acústica de las diferentes familias de instrumentos. Acústica de salas.

Metodología de impartición

La metodología de enseñanza-aprendizaje en las clases comporta sesiones de formato magistrales (despliegue de temas), sesiones de debate y coloquio, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de exposición de temas por parte de los estudiantes. El trabajo autónomo comporta trabajo individual y/o grupal, distribuido en tareas puntuales y/o un trabajo final.

Sistemas de evaluación

El sistema de evaluación es la evaluación continua, fundamentada en una evaluación diagnóstica y concretada en una evaluación sumativa que da lugar a la calificación final. La evaluación continua se realiza a través de diferentes registros de evaluación derivados de actividades concretas de evaluación como la participación y el trabajo a clase, las pruebas de evaluación y la exposición de trabajos a clase, la realización de trabajos, composiciones, análisis y/o lecturas fuera de clase, la presentación de trabajos escritos o la realización de pruebas escritas, orales o auditivas.