Desarrollo profesional
Tipo: Formación básica (FB)
Materia: Cultura, pensamiento e historia
ECTS: 3
Valor total en horas: 90
Horas lectivas: 45
Otras horas presenciales: 1
Horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 10
Horas para estudio y autoaprendizaje autónomo: 34
Departamento: Gestión de la Música
Competencias desarrolladas en el curso
Competencias transversales
CT1 | Organitzar i planificar el treball de forma eficient i motivadora |
CT3 | Solucionar problemes i prendre decisions que responguin als objectius del treball que es realitza. |
CT4 | Utilitzar eficientment les tecnologies de la informació i la comunicació. |
CT7 | Utilitzar les habilitats comunicatives i la crítica constructiva en el treball en equip. |
C10 | Liderar i gestionar grups de treball. |
CT12 | Adaptar-se, en condicions de competitivitat als canvis culturals, socials i artístics i als avenços que es produeixen en l’àmbit professional i seleccionar els itineraris adequats de formació continuada. |
Competencias generales
CG10 | Argumentar i expressar verbalment els seus punts de vista sobre conceptes musicals diversos. |
CG18 | Comunicar de forma escrita i verbal el contingut i els objectius de la seva activitat professional a persones especialitzades, amb un us adequat del vocabulari tècnic i general. |
CG24 | Desenvolupar capacitats per a l’autoformació durant la seva vida professional. |
CG26 | Ser capaç de vincular la pròpia activitat musical a altres disciplines del pensament científic i humanístic, a les arts en general i a la resta de disciplines musicals en particular, enriquint l’exercici de la seva professió amb una dimensió multidisciplinària. |
Resultados del aprendizaje (objetivos generales)
- Presentar de forma sintética y estructurada ideas, tendencias y proyectos artísticos varios incorporando conceptos y estrategias del ámbito de la comunicación de grupo.
- Reconocer y valorar las diferentes posibilidades de desarrollar carrera profesional, y mostrar conocimiento mínimo del entorno jurídico de los músicos freelance y de los contratos laborales.
- Explicar los procesos psicológicos básicos del aprendizaje, en particular los del aprendizaje musical, así como los condicionantes propios del desarrollo de destrezas técnicas con instrumentos musicales.
- Entender la realidad cambiante del mi profesional artístico y de la sociedad en las últimas décadas.
- Plantearse la propia misión profesional y aprender a describirla y preparar su despliegue.
Contenidos
Claridad y estructuración: ideas fundamentales y accesorias. Contextos sociales y de grupo. Conceptos y derivaciones semánticas. Relaciones expresivas entre el lenguaje musical y el verbal. Estrategias argumentales y estructuración formal del discurso. Exposición pública de ideas o temáticas diversas. Introducción práctica al derecho mercantil, laboral y fiscal para músicos. Análisis de propuesta de valor y terminología empresarial aplicada individualmente: Misión, visión, valores, diferenciación, diversificación, capital humano, gestión del talento. Análisis de realidades laborales. Adecuación a realidades laborales cambiantes. Preparación de currículums. Preparación para pruebas de ingreso a lugares profesionales. Preparación de entrevistas. Los aprendizajes y la organización del conocimiento. Habilidades procedimentales. Percepción, creación y expresión. Aplicación de diferentes opciones e investigación de soluciones diversificadas frente a situaciones educativas concretas, tanto de aprendizaje como de enseñanza.
Metodología de impartición
La metodología de enseñanza-aprendizaje en las clases se basa en sesiones clases magistrales de despliegue de contenidos, sesiones de debate y coloquio, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de exposición de temas por parte de los estudiantes. El trabajo autónomo del alumnado consta de tareas individuales.
Sistemas de evaluación
El sistema de evaluación es la evaluación continua, fundamentada en una evaluación diagnóstica y concretada en una evaluación sumativa que da lugar a la calificación final. La evaluación continua se realiza a través de diferentes registros de evaluación derivados de actividades concretas de evaluación como la participación y el trabajo a clase, la exposición de trabajos a clase, la realización de trabajos y/o lecturas fuera de clase, la presentación de trabajos escritos o la realización de pruebas escritas u orales.