
Josep Maria Martí Duran comenzó su aprendizaje de los instrumentos de cuerda pulsada tras finalizar sus estudios de guitarra clásica con Jordi Codina. Estudió con Xavier Díaz-Latorre en la ESMUC, en Barcelona, con Massimiliano Toni en Novara y con Eduardo Egüez en la Zürcher Hochschule der Künste de Zúrich.
esde sus inicios ha trabajado con los principales grupos especializados en música antigua, con los que sigue colaborando actualmente. Algunas de las formaciones más destacadas son Le Concert des Nations y Hespèrion XXI (dir. Jordi Savall), L’Arpeggiata (dir. Christina Pluhar), Early Opera Company (dir. Christian Curnyn), Les Arts Florissants (dir. W. Christie), Il Giardino Armonico (dir. G. Antonini), Cafe Zimmermann (dir. Pablo Valetti), entre otros.
demás de contar con una extensa discografía junto a los grupos mencionados, destacan también dos proyectos discográficos de carácter más personal: Eternità d’Amore, un disco a dúo con el tenor estadounidense Zachary Wilder centrado en la música italiana del siglo XVII, presentado en junio de 2019 en el Boston Early Music Festival con gran éxito de público y crítica; y el lanzamiento de su primer trabajo como solista, donde propone una nueva mirada a la obra de G. F. Händel y H. Purcell, transformando algunas de sus principales arias de ópera en música para tiorba. Bajo el título Ad Álgea, este proyecto ha recibido una gran acogida por parte del público y la crítica, como la prestigiosa mención de “Excepcional” en la revista especializada Scherzo, y le ha llevado a presentarlo en el prestigioso festival Händel-Festspiele de Halle en la temporada 2023.
A lo largo de su intensa carrera concertística ha actuado en las salas más prestigiosas del mundo y ha grabado en diversas ocasiones para emisoras como France Musique, Radio France, RNE, BBC y Catalunya Ràdio, así como para los sellos Warner Classics & Erato, SONY y Alpha.
Como docente ha impartido clases magistrales en el Melbourne Conservatorium of Music, en la XIª Academia de la Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall, en el Pôle des Arts Baroques de Toulouse y actualmente en la ESMUC.