Diseño, desarrollo e innovación curricular


Tipo: Obligatoria (OB)

Materia: Organización educativa

ECTS: 4

Valor total en horas: 120
Horas lectivas: 45
Otras horas presenciales: 10
Horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 35
Horas para estudio y autoaprendizaje autónomo: 30

Departamento: Educación y Mediación Artística

Competencias desarrolladas en el curso

Competencias transversales

CT1Organitzar i planificar el treball de forma eficient i motivadora.
CT2Recollir informació significativa, analitzar-la, sintetitzar-la i gestionar-la adequadament.
CT3Solucionar problemes i prendre decisions que responguin als objectius del treball que es realitza.
CT4Utilitzar eficientment les tecnologies de la informació i la comunicació.
CT6Realitzar autocrítica cap el propi fer professional i interpersonal.
CT7Utilitzar les habilitats comunicatives i la crítica constructiva en el treball en equip.
CT8Desenvolupar raonadament i críticament idees i arguments
CT13Buscar l’excel·lència i la qualitat en la seva activitat professional.
CT16Utilitzar els mitjans i recursos al seu abast amb responsabilitat cap el patrimoni cultural i medioambiental.
CT17Contribuir amb la seva activitat professional a la sensibilització social de la importància del patrimoni cultural, la seva incidència en els diferents àmbits i la seva capacitat de generar valors significatius.

Competencias generales

CG16Conèixer el context social, cultural i econòmic en que es desenvolupa la pràctica musical, amb especial atenció al seu entorn més immediat però amb atenció a la dimensió global.
CG19Conèixer les implicacions pedagògiques i educatives de la música en distints nivells
CG24Desenvolupar capacitats per a l’autoformació durant la seva vida professional.
CG27Conèixer i aplicar la legislació relativa al seu àmbit professional.

Competencias específicas

PE1Comprendre i explicar els fonaments en pedagogia musical contemporània, tant en l’àrea de coneixements sistemàtics com en la seva aplicació, i saber fonamentar en ells la reflexió crítica de l’actuació educativa musical pròpia i aliena.
PE5Ser capaç de desenvolupar una pràctica educativa-musical, com artista i formador musical orientada a la comunitat
PE6Contextualitzar la pedagogia musical en el temps actual i en els diferents àmbits culturals, reflexionant de forma crítica sobre la funció i resultats que la pràctica de l’educació musical pot aportar a la millora de la persona i de la societat.
PE7Saber aprofitar les oportunitats de formació i especialització que cada lloc de treball ofereix, incorporant-les al desenvolupament del propi perfil professional.
PE9Dissenyar i portar a terme processos sistemàtics d’avaluació educativa sobre alumnes, professors, programes i institucions i basar en els seus resultats la planificació d ela millora educativa.

Resultados del aprendizaje (objetivos generales)

  1. Hacer del currículum una herramienta básica para el propio análisis e intervención idónea en cualquier situación educativa y para la planificación, gestión y evaluación de procesos educativos.
  2. Analizar, diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de documentación curricular en los diferentes niveles de concreción con una perspectiva analítica, abierta e innovadora de las diferentes situaciones sujetas de ser aplicado y teniendo en cuenta los aspectos psicológicos, pedagógicos y sociológicos convenientes.
  3. Mostrar dominio de la estructura del currículum, de los elementos que lo configuran y de la relación entre ellos.
  4. Hacer del currículum una herramienta dinámica, significativa y conectada al resto de materias educativas.
  5. Desarrollar una actitud analítica, crítica y reflexiva ante la documentación legislativa.
  6. Relacionar los diferentes niveles curriculares, deconstruyendo y reconstruyendo conocimientos que respondan a retos y problemas de la vida real.
  7. Conceptualizar la diversidad en el aula como necesidad de replantear los currículums desde una mirada compleja.
  8. Reconocer la complejidad curricular en la vinculación con la dimensión humana y su potencial para atender las problemáticas de la educación.

Contenidos

Teoría del currículum. Concepto y fuentes del currículum. Paradigmas y modelos curriculares.  Documentación que integra un currículum. Elementos de la estructura curricular. Legislación curricular y diferentes niveles de concreción. El profesorado y el currículum. Procesos de elaboración de currículums. Procesos y estrategias de desarrollo, gestión, evaluación e innovación curricular en los centros. Análisis de diseños y desarrollos curriculares. La evaluación como herramienta para la innovación.

Metodología de impartición

La metodología de enseñanza-aprendizaje en las clases comporta sesiones clases magistrales (exposiciones de temas), sesiones de debate y coloquio, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de exposición de temas por parte de los estudiantes.

Sistemas de evaluación

El sistema de evaluación es la evaluación continua, fundamentada en una evaluación diagnóstica y concretada en una evaluación sumativa que da lugar a la calificación final. La evaluación continua se realiza a través de diferentes registros de evaluación derivados de actividades concretas de evaluación como la participación y el trabajo a clase, la exposición de trabajos a clase, la realización de trabajos y/o lecturas fuera de clase, la presentación de trabajos escritos o la realización de pruebas escritas u orales.