Premios a los Trabajos de Investigación de Bachillerato
VI Premio ESMUC a Trabajos de Investigación de Bachillerato sobre música
Finalista | TdR 2022 | Tutor |
---|---|---|
Ramon Bernadas Sigüenza | Quines són les claus de l'èxit de les obres musicals que més venen? | Pau Sanchis Ferràndiz (Escola Pia de Sabadell) |
Jaume Bosser Toca | Construcció d'aparells de mesura per a l'estudi dels modes de ressonància d'instruments d'arc | Vicente Bitrián Varea (IES Pere Vives Vich d'Igualada) |
Laia Glück Martínez | Música d’arrel tradicional i joventut | Marina Mazón Busquets (IEA Oriol Martorell de Barcelona) |
Iria Massaguer Llanas | Quan la música desafia l'oblit | Lola de Mora Pérez (Col·legi Santa Teresa de Barcelona) |

La ganadora del Premio 2022 es Laia Glück Martínez.
Bases
La Escola Superior de Música de Catalunya convoca un premio para el mejor trabajo de investigación de bachillerato de Cataluña, en cualquier temática relacionada con la música, que se haya presentado durante el curso académico 2021-22.
Requisitos
En el Premio puede optar el alumnado de bachillerato de todos los centros de enseñanza secundaria de Cataluña.
Los trabajos pueden ser elaborados individualmente o en grupos de dos personas como máximo, deben ser inéditos y no deben haber sido premiados anteriormente en otros concursos en el momento de presentarse a este Premio. Pueden estar escritos en catalán, castellano e inglés.
Los trabajos deben ser seleccionados y presentados por la dirección de los centros de enseñanza donde estudie el alumnado que desee concursar. No existe ningún límite de trabajos presentados por escuela.
Presentación
Se hará a través del formulario web, que incluirá los datos del autor, una descripción del motivo de la elección del tema así como un resumen y una selección de palabras clave referentes al trabajo realizado.
También incluirá el nombre del director o coordinador del bachillerato del centro y el nombre del profesor encargado de la tutorización del trabajo.
Los trabajos se entregarán en un fichero pdf, sin los datos identificativos de la persona autora, a través del formulario adjunto. Se podrá presentar adicionalmente un archivo con material audiovisual, sin datos identificativos, con un límite de 10 MB en un formato que sea reproducible con VLC.
En la presentación del trabajo se podrá adjuntar una carta de motivación que destaque el interés, aportaciones o valor de los resultados.
El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 8 de abril de 2022
Comité científico y jurado
Miembros especialistas del profesorado de la ESMUC evaluarán los trabajos presentados. A partir de estas evaluaciones, el Comité Científico, formado por representantes de la ESMUC y del Servicio de Ordenación Curricular de la ESO y el Bachillerato del Departamento de Educación, hará la selección de aquellos trabajos que optarán a los Premios y distinciones finalistas.
Por último, un Jurado formado por especialistas y presidido por la Directora General de la ESMUC valorará la selección de trabajos propuesta por el Comité Científico y determinará las personas ganadoras de los Premios. El Jurado se reserva el derecho a dejar el premio desierto y su decisión será inapelable.
Criterios de evaluación
Premios
De todos los trabajos presentados se escogerán los cuatro mejores valorados. A uno de ellos se le otorgará el Premio ESMUC y al resto tres menciones.
Las distinciones otorgadas en esta edición serán las siguientes:
Veredicto
La relación de finalistas se hará pública en la web de la ESMUC en verano. El veredicto del jurado se dará a conocer en el acto inaugural del curso 2022-2023, momento en el que se entregarán los premios.
La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.